Adhesivo de unión en frío Elastotec – Hoja de datos de seguridad del material
Fecha de preparación: | 26/05/2017 | Razones del problema: | Revisado/Cambio de formato |
Fecha de la última revisión: | 04/05/2021 | Próxima reseña: | 04/05/2026 |
Detalles del fabricante/importador | |||
Razón Social | Elastotec P/L | ABN | 65 137 437 239 |
Teléfono | +61 2 8987 1922 | ||
Dirección | Unidad 1 / 61 Somersby Falls Road, Somersby NSW 2250 Australia | ||
Ingrese número telefónico | |||
Razón Social | Elastotec P/L | Teléfono | Como se indica más arriba o fuera del horario laboral +61 423 200 178 |
Correo electrónico | David@elastotec.com.au |
Sección 1: Identificación del producto
Nombre del producto | Adhesivo de unión en frío Elastotec |
---|---|
Uso recomendado: | Adhesivo para revestimientos de caucho y bandas transportadoras. |
Sección 2: Identificación de peligros
Este material es peligroso según los criterios de salud de Safe Work Australia.

Palabra clave | Peligro |
---|---|
Palabra clave | Peligro |
Clasificaciones de peligro: | Líquidos inflamables – Categoría 2 Peligro de aspiración – Categoría 1 Corrosión o irritación cutáneas (categoría 2) Daño/irritación ocular grave (categoría 2A) Tóxico para la reproducción – Categoría 2 Tóxico para la reproducción (efectos sobre o a través de la lactancia) Toxicidad específica en determinados órganos (exposición única) – Categoría 3 Efectos narcóticos Peligro agudo para el medio acuático – Categoría 1 Peligro crónico para el medio acuático – Categoría 1 |
Declaraciones de precaución de almacenamiento | ||
---|---|---|
P403 + P233 | Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el contenedor bien cerrado. | |
P403 + P235 | Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener la calma. | |
P405 | tienda encerrada |
Disposiciones Cautelares De La Disposición | ||
---|---|---|
P501 | Eliminar el contenido/recipiente de acuerdo con las regulaciones locales, regionales, nacionales e internacionales. | |
Lista de venenos: | S5 Precaución |
Clasificación de mercancías peligrosas | ||
---|---|---|
Clasificado como mercancía peligrosa según los criterios del “Código australiano para el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril” y el “NZS5433 de Nueva Zelanda: Transporte de mercancías peligrosas por tierra”. | ||
Clase de mercancías peligrosas: | 3 |
Sección 3: Identificación de la composición
Sección 4: Medidas de Primeros Auxilios
En caso de intoxicación, póngase en contacto con un médico o con un centro de información toxicológica (teléfono en Australia: 131 126; Nueva Zelanda: 0800 764 766).
Primeros auxilios | MEDIR |
---|---|
inhalación: | Retire a la víctima del lugar de exposición para evitar convertirse en víctima. Retire la ropa contaminada y afloje la ropa restante. Permita que el paciente adopte la posición más cómoda y manténgalo abrigado. Manténgalo en reposo hasta que se recupere por completo. Busque atención médica si los efectos persisten. |
Contacto con la piel: | Retire a la víctima del lugar de exposición, evitando convertirse en víctima. Retire la ropa contaminada y afloje la ropa restante. Permita que el paciente asuma la posición más cómoda y manténgalo abrigado. Manténgalo en reposo hasta que se recupere por completo. Busque atención médica si los efectos persisten. Si ocurre contacto con la piel o el cabello, retire inmediatamente la ropa contaminada y enjuague la piel y el cabello con agua corriente. Continúe enjuagando con agua hasta que el Centro de Información sobre Venenos o un médico le indiquen que deje de hacerlo; o durante 15 minutos y trasládelo al médico o al hospital. En caso de contaminación grave, empape inmediatamente con agua y retire la ropa. Continúe enjuagando la piel y el cabello con abundante agua (y jabón si el material es insoluble). En caso de quemaduras en la piel, cúbralas con un apósito limpio y seco hasta que llegue la ayuda médica. Si aparecen ampollas, NO las rompa. Si aparece hinchazón, enrojecimiento, ampollas o irritación, busque asistencia médica. |
Contacto con los ojos: | En caso de contacto con los ojos, mantenga los párpados abiertos y enjuague los ojos continuamente con agua corriente. Continúe enjuagando hasta que el Centro de Información Toxicológica o un médico le indiquen que deje de hacerlo, o durante al menos 15 minutos y luego traslade al médico o al hospital. |
ingestión: | Enjuagar inmediatamente la boca con agua. En caso de ingestión, NO provocar el vómito. Dar a beber un vaso de agua. Nunca administrar nada por la boca a un paciente inconsciente. Si se produce vómito, dar más agua. Llamar inmediatamente al centro toxicológico o al médico. |
Notas para el médico: | Tratar sintomáticamente. Se debe tener mucho cuidado para evitar la aspiración. |
Condiciones médicas agravadas causadas por la exposición: | La exposición puede agravar condiciones existentes, incluida la sensibilización de la piel y la dermatitis. |
Sección 5: Medidas de extinción de incendios
Primeros auxilios | MEDIR |
---|---|
inhalación: | •3 años |
Medios de extinción adecuados: | Si el material está involucrado en un incendio, utilice espuma resistente al alcohol o un agente seco (dióxido de carbono, polvo químico seco). |
Peligros específicos: | Líquido y vapor altamente inflamables. Puede formar mezclas de vapor inflamables con el aire. Se requiere equipo ignífugo en el área donde se utiliza este producto químico. El equipo cercano debe estar conectado a tierra. Los requisitos eléctricos para el área de trabajo deben evaluarse de acuerdo con AS3000. El vapor puede viajar una distancia considerable hasta la fuente de ignición y retroceder. Evite todas las fuentes de ignición. Todas las fuentes potenciales de ignición (llamas abiertas, luces piloto, hornos, interruptores que produzcan chispas y equipo eléctrico, etc.) deben eliminarse tanto dentro como cerca del área de trabajo. NO fume. |
Consejos adicionales para combatir incendios: | El calentamiento puede provocar la expansión o descomposición, lo que puede provocar la ruptura violenta de los envases. Si es seguro hacerlo, retire los envases del camino del fuego. Mantenga los envases fríos rociándolos con agua. Al arder o descomponerse, pueden emitirse humos tóxicos. Los bomberos deben usar aparatos de respiración autónomos y ropa protectora adecuada si existe riesgo de exposición a vapores o productos de combustión o descomposición. |
Sección 6: Medidas de Liberación accidental
Primeros auxilios | MEDIR |
---|---|
Pequeños derrames: | Utilizar equipo de protección para evitar la contaminación de la piel y los ojos. Evitar la inhalación de vapores o polvo. Limpiar con un material absorbente (un trapo limpio o toallas de papel). Recoger y sellar en contenedores o bidones debidamente etiquetados para su eliminación. |
Derrames grandes: | Si es seguro hacerlo, apague todas las posibles fuentes de ignición. Despeje el área de todo el personal sin protección. Resbaladizo si se derrama. Evite accidentes, limpie inmediatamente. Use equipo de protección para evitar la contaminación de la piel y los ojos y la inhalación de vapores. Trabaje contra el viento o aumente la ventilación. Contenga: evite que se escurra hacia desagües y vías fluviales. Use absorbente (tierra, arena u otro material inerte). Use una pala que no produzca chispas. Reúna y selle en contenedores o tambores adecuadamente etiquetados para su eliminación. Si se ha producido contaminación de cultivos, alcantarillas o vías fluviales, avise a los servicios de emergencia locales. Mercancías peligrosas: guía de respuesta inicial a emergencias n.º 14 |
Sección 7: Manipulación y almacenamiento
Primeros auxilios | MEDIR |
---|---|
Manejo: | Evitar el contacto con los ojos y la piel. Evitar la inhalación de vapores, nieblas o aerosoles. |
Almacenamiento: | Conservar en un lugar fresco, seco, bien ventilado y alejado de la luz solar directa. Conservar alejado de productos alimenticios. Conservar lejos de materiales incompatibles descritos en la Sección 10. Conservar lejos de fuentes de calor y/o ignición. Conservar bajo llave. Mantener el recipiente en posición vertical. Mantener los recipientes cerrados cuando no se utilicen; comprobar periódicamente si presentan fugas. Este material está clasificado como líquido inflamable de clase 3 según los criterios del “Código australiano para el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril” y/o el “NZS5433 de Nueva Zelanda: Transporte de mercancías peligrosas por tierra” y debe almacenarse de acuerdo con las reglamentaciones pertinentes. Este material es un veneno programado de la Lista 5 (Precaución) y debe almacenarse, mantenerse y utilizarse de acuerdo con las reglamentaciones pertinentes. |
Sección 8: Controles de exposición y protección personal
TWA | ESTEL | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ppm | mg / m3 | ppm | mg / m3 | |||||
Acetato de etilo | 200 | 720 | 400 | 1440 | ||||
Ciclohexano | 100 | 350 | 300 | 1050 | ||||
Óxido de zinc (polvo) | - | 10 | - | - | ||||
Óxido de zinc (humo) | - | 5 | - | 10 | ||||
Alcohol etílico | 1000 | 1880 | - | - | ||||
Según lo publicado por Safe Work Australia. TWA – Concentración media ponderada en el aire durante una jornada laboral de ocho horas, durante una semana laboral de cinco días a lo largo de toda la vida laboral. STEL (Límite de exposición a corto plazo): concentración promedio en el aire durante un período de 15 minutos que no debe superarse en ningún momento durante una jornada laboral normal de ocho horas. Estas normas de exposición son guías que se deben utilizar para controlar los riesgos para la salud ocupacional. Toda contaminación atmosférica debe mantenerse en el nivel más bajo posible. Estas normas de exposición no deben utilizarse como líneas divisorias sutiles entre concentraciones seguras y peligrosas de sustancias químicas. No son una medida de toxicidad relativa. Si se siguen las instrucciones de uso que figuran en la etiqueta del producto, la exposición de las personas que lo utilicen no debe superar el estándar anterior. El estándar se creó para los trabajadores que están expuestos de forma habitual y potencial durante la fabricación del producto. |
Primeros auxilios | MEDIR |
---|---|
Valores límite biológicos: | Según el “Reglamento Modelo Nacional para el Control de Sustancias Peligrosas en el Lugar de Trabajo (Safe Work Australia)”, los ingredientes de este material no tienen un límite biológico asignado. |
Medidas de ingeniería: | Asegúrese de que la ventilación sea adecuada para mantener las concentraciones en el aire por debajo de los estándares de exposición. Utilícelo únicamente en áreas bien ventiladas. Utilícelo con ventilación de extracción local o mientras usa un respirador adecuado. |
Equipo de protección personal: | ZAPATOS DE SEGURIDAD, OVEROL, GUANTES, DELANTAL, GAFAS DE SEGURIDAD, RESPIRADOR. El equipo de protección personal (EPP) debe ser adecuado a la naturaleza del trabajo y a cualquier peligro asociado con el trabajo identificado mediante la evaluación de riesgos realizada. Utilice calzado de seguridad, mono, guantes, delantal, gafas de seguridad y respirador. Utilice el producto con ventilación adecuada. Si existe riesgo de inhalación, utilice un respirador para vapores orgánicos y partículas que cumpla con los requisitos de las normas AS/NZS 1715 y AS/NZS 1716. La información disponible sugiere que los guantes fabricados con un material impermeable deberían ser adecuados para el contacto intermitente. Sin embargo, debido a las variaciones en la construcción de los guantes y las condiciones locales, el usuario debe realizar una evaluación final. Consulte la norma AS/NZS 2161. Lávese siempre las manos antes de fumar, comer, beber o usar el baño. Lave la ropa contaminada y otros equipos de protección antes de guardarlos o reutilizarlos. |
Medidas higiénicas: | Mantener alejado de alimentos, bebidas y piensos para animales. No comer, beber ni fumar durante su utilización. Lavarse las manos antes de comer, beber o fumar. Evitar el contacto con la ropa. Evitar el contacto con los ojos y la piel. Evitar la inhalación de vapores, nieblas o aerosoles. Asegurarse de que haya estaciones lavaojos y duchas de seguridad cerca del lugar de trabajo. |
Sección 9: Propiedades físicas y químicas
Primeros auxilios | MEDIR | |
---|---|---|
Formar: | Líquido | |
Color: | Blanco opaco o azul | |
Olor: | Olor dulce a hidrocarburo | |
Solubilidad: | Insoluble en agua | |
Gravedad específica (20°C): | Aproximadamente 0.90 | |
Densidad: | N Av | |
Densidad relativa del vapor (aire=1): | N Av | |
Presión de vapor (20°C): | N Av | |
Punto de inflamación (°C): Punto de inflamación del disolvente más bajo: | <-20°C (vaso cerrado) | |
Límites de inflamabilidad (%): | N Av | |
Temperatura de autoignición (°C): | N Av | |
Punto de fusión/rango (°C): | N Av | |
Punto de ebullición/rango (°C): | Presión arterial inducida: >40 °C | |
pH: | Aplicación N | |
Viscosidad: | Aprox. 2500 cps | |
(Solo valores típicos; consulte la hoja de especificaciones) N Av = No disponible, N App = No aplicable |
Sección 10: Estabilidad y reactividad
Primeros auxilios | MEDIR |
---|---|
Estabilidad química: | Este material es térmicamente estable cuando se almacena y utiliza según las instrucciones. |
Condiciones para evitar: | Fuentes de ignición, como llamas. Calor, como luz solar directa. Contacto con materiales incompatibles. |
Productos de descomposición peligrosos: | Óxidos de carbono; cloruro de hidrógeno; trazas de cloropreno |
Reacciones peligrosas: | Posible reacción peligrosa con agentes oxidantes fuertes. |
Sección 11: Información toxicológica
No se esperan efectos adversos para la salud si el producto se manipula de acuerdo con esta hoja de datos de seguridad y la etiqueta del producto. Síntomas
o efectos que pueden surgir si se manipula incorrectamente el producto y se produce sobreexposición son:
Efectos agudos | ||
---|---|---|
Contacto con los ojos: | Irrita los ojos. Los síntomas pueden incluir enrojecimiento, dolor, escozor, lagrimeo o hinchazón. | |
inhalación: | El material puede ser irritante para las membranas mucosas y el tracto respiratorio. La inhalación de vapor puede causar dolores de cabeza, mareos y posibles náuseas. La inhalación de altas concentraciones puede producir depresión del sistema nervioso central, lo que puede provocar pérdida de coordinación, deterioro del juicio y, si la exposición es prolongada, pérdida del conocimiento y posiblemente la muerte. | |
Contacto con la piel: | El contacto con la piel puede provocar irritación, como picazón, enrojecimiento o sarpullido. La exposición prolongada y repetida puede provocar sequedad o agrietamiento de la piel, lo que puede provocar dermatitis. | |
ingestión: | La ingestión puede provocar náuseas, vómitos e irritación del tracto gastrointestinal. Puede causar daño pulmonar si se ingiere. Pequeñas cantidades de líquido aspiradas al sistema respiratorio durante la ingestión o el vómito pueden causar bronconeumonía o edema pulmonar. La ingestión también puede provocar la aspiración de material a los pulmones y depresión del sistema nervioso central (SNC). Los efectos sobre el SNC incluyen mareos, somnolencia, confusión, dolor de cabeza, debilidad muscular y pérdida de conciencia. La exposición prolongada a una gran cantidad puede acabar provocando coma y posiblemente la muerte. | |
piel: | El contacto con la piel o el vapor del disolvente puede causar irritación, como picazón, enrojecimiento o sarpullido. La exposición prolongada y repetida puede provocar sequedad o agrietamiento de la piel, lo que puede provocar dermatitis. |
Toxicidad aguda | ||
---|---|---|
inhalación: | Este material ha sido clasificado como no peligroso. Estimación de toxicidad aguda (basada en los componentes): >20 mg/L | |
Contacto con la piel: | Este material ha sido clasificado como no peligroso. Estimación de toxicidad aguda (basada en los componentes): >2,000 mg/kg de peso corporal | |
ingestión: | Este material ha sido clasificado como no peligroso. Estimación de toxicidad aguda (basada en los componentes): >2,000 mg/kg de peso corporal | |
Corrosión/Irritabilidad: | Ojo: este material ha sido clasificado como peligro de categoría 2A (efectos reversibles en los ojos). Piel: este material ha sido clasificado como peligro de categoría 2 (efectos reversibles en la piel). | |
Sensibilización: | Inhalación: este material ha sido clasificado como no sensibilizante respiratorio. Piel: este material ha sido clasificado como no sensibilizante cutáneo. | |
Peligro de aspiracion: | Este material ha sido clasificado como Peligro de Aspiración – Categoría 1. | |
Toxicidad específica en determinados órganos (exposición única): | Este material ha sido clasificado como peligro de categoría 3. La exposición por inhalación puede provocar depresión del sistema nervioso central. |
Toxicidad crónica | ||
---|---|---|
Mutagenicidad: | Este material ha sido clasificado como no peligroso. | |
Carcinogenicidad: | Este material ha sido clasificado como no peligroso. | |
Toxicidad reproductiva (incluso a través de la lactancia): | Este material ha sido clasificado como un peligro de categoría 2. Este material ha sido clasificado como tóxico para la reproducción, con efectos sobre o a través de la lactancia. Los estudios realizados en animales han demostrado que se sospecha que el ingrediente antioxidante contenido en este material ha causado daños a la fertilidad y toxicidad para el desarrollo de los fetos. Se recomienda que, como medida de precaución, se reduzca la exposición al mínimo posible y que se prohíba el uso de este producto a las mujeres embarazadas. | |
Toxicidad específica en determinados órganos (exposición repetida): | Este material ha sido clasificado como no peligroso. |
Sección 12: Información ecológica
Primeros auxilios | MEDIR |
---|---|
Peligro acuático agudo: | Evite contaminar los cursos de agua. Este material ha sido clasificado como un peligro agudo de categoría 1. Estimación de toxicidad aguda (según los componentes): <1 mg/L |
Peligro acuático a largo plazo: | Este material ha sido clasificado como un peligro crónico de categoría 1. Sustancia rápidamente degradable o no rápidamente para la que existen datos adecuados de toxicidad crónica O en ausencia de datos de toxicidad crónica, estimación de toxicidad aguda (basada en los ingredientes): <1 mg/L, donde la sustancia no es rápidamente degradable y/o BCF ≥ 500 y/o log Kow ≥ 4. |
Ecotoxicidad: | No hay información disponible. |
Persistencia y degradabilidad: | No hay información disponible. |
Potencial bioacumulativo: | No hay información disponible. |
Movilidad: | No hay información disponible. |
Sección 13: Consideraciones para la eliminación
Las personas que realicen actividades de eliminación, reciclaje o recuperación deben asegurarse de utilizar el equipo de protección personal adecuado; consulte la “Sección 8. Controles de exposición y protección personal” de esta HDS.
Si es posible, el material y su envase deben reciclarse. Si el material o el envase no pueden reciclarse, deséchelos de acuerdo con las reglamentaciones locales, regionales, nacionales e internacionales.
Sección 14: Información sobre el transporte
Transporte por carretera y ferrocarril | ||||
---|---|---|---|---|
Clasificado como mercancía peligrosa según los criterios del “Código australiano para el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril” y el “NZS5433 de Nueva Zelanda: Transporte de mercancías peligrosas por tierra”. | ||||
![]() | Un numero: | 1133 | ||
![]() | Clase de mercancías peligrosas: | 3 | ||
![]() | Grupo de embalaje: | II | ||
![]() | Código Hazchem: | •3 años | ||
![]() | Guía de respuesta a emergencias n.º: | 14 | ||
![]() | Nombre de envío adecuado: | ADHESIVOS |
Transporte marítimo | ||||
---|---|---|---|---|
Clasificado como Mercancía Peligrosa según los criterios del Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (Código IMDG) para transporte por mar. Este material está clasificado como Contaminante Marino (P) según el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas. | ||||
![]() | Un numero: | 1133 | ||
![]() | Clase de mercancías peligrosas: | 3 | ||
![]() | Grupo de embalaje: | II | ||
![]() | Nombre de envío adecuado: | ADHESIVOS |
Transporte aéreo | ||||
---|---|---|---|---|
Clasificado como mercancía peligrosa según los criterios del Reglamento de mercancías peligrosas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para el transporte por vía aérea. | ||||
![]() | Un numero: | 1133 | ||
![]() | Clase de mercancías peligrosas: | 3 | ||
![]() | Grupo de embalaje: | II | ||
![]() | Nombre de envío adecuado: | ADHESIVOS |
Sección 15: Información reglamentaria
Este material no está sujeto a los siguientes acuerdos internacionales:
- Protocolo de Montreal (sustancias que agotan la capa de ozono)
- Convenio de Estocolmo (Contaminantes orgánicos persistentes)
- El Convenio de Rotterdam (Consentimiento Fundamentado Previo)
- Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (MARPOL)
Este material no está sujeto a los siguientes acuerdos internacionales:
- Convenio de Basilea (Residuos Peligrosos)
- Residuos de la producción, formulación y uso de disolventes orgánicos
Este material no está sujeto a los siguientes acuerdos internacionales:
Todos los componentes de este producto están listados o exentos del Inventario Australiano de Sustancias Químicas (AICS).
Sección 16: Otra información
Esta información se ha preparado de buena fe a partir de la mejor información disponible en el momento de su publicación. Se basa en el nivel actual de investigación y, en este sentido, creemos que es precisa. Sin embargo, no se ofrece ni se implica ninguna garantía de precisión y, dado que las condiciones de uso están fuera de nuestro control, toda la información relevante para el uso se ofrece sin garantía. El fabricante no será responsable del uso no autorizado de esta información ni de ninguna versión modificada o alterada.
Si usted es empleador, es su deber informar a sus empleados, y a cualquier otra persona que pueda verse afectada, sobre los peligros descritos en esta hoja y sobre las precauciones que se deben tomar.
Las hojas de datos de seguridad se actualizan con frecuencia. Asegúrese de tener una copia actualizada.